24 de abril de 2025. – En un entorno digital donde la privacidad se ha convertido en una prioridad para millones de usuarios, WhatsApp da un paso más hacia el resguardo de las conversaciones con su nueva función denominada “Privacidad Avanzada”. Esta herramienta, que ya comenzó a desplegarse globalmente, busca impedir que los mensajes salgan del ecosistema seguro de la app.
La actualización está diseñada para proteger tanto los chats individuales como los grupales, y busca evitar que el contenido compartido en una conversación pueda ser exportado, descargado automáticamente o utilizado por sistemas externos, incluyendo herramientas de inteligencia artificial.
“Con Privacidad Avanzada, lo que se dice en un chat, se queda en el chat”, destaca la aplicación de mensajería propiedad de Meta.
¿Qué hace esta nueva función?
Una vez activada, la configuración impide:
-
La exportación de chats, bloqueando que se puedan copiar o reenviar fuera de WhatsApp.
-
La descarga automática de archivos, protegiendo fotos, videos y documentos.
-
El uso de los mensajes en funciones de IA, evitando que el contenido sea procesado por algoritmos o asistentes inteligentes sin consentimiento.
Para los usuarios, activar esta protección es sencillo: basta con ingresar al nombre del chat, seleccionar “Privacidad Avanzada del Chat” y habilitar la función.
Un primer paso hacia mayor protección
WhatsApp aclaró que esta es solo la primera versión de la herramienta, y que nuevas capas de seguridad y opciones personalizables serán añadidas próximamente, consolidando así un entorno más seguro y confiable para quienes valoran la confidencialidad en sus comunicaciones.
Con más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo, WhatsApp sigue respondiendo a las crecientes preocupaciones por la privacidad digital, especialmente en un momento donde los datos personales se han convertido en un activo vulnerable y altamente valorado.
Esta medida se suma a otras implementadas en años recientes, como el cifrado de extremo a extremo, el bloqueo de capturas de pantalla en mensajes temporales y las verificaciones biométricas.