PODER Y ESTADO PERFILES

Trump Extiende la Pausa a los Aranceles Sobre Productos de México y Canadá en el Marco del T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión de la moratoria sobre los aranceles aplicados a los productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado de Libre Comercio T-MEC. Este alivio temporal fue confirmado a través de un comunicado emitido por la Casa Blanca, aunque no se especificó por cuánto tiempo continuará la pausa ni los motivos detrás de esta decisión.

El 4 de marzo, Trump había impuesto aranceles del 25 % a diversas importaciones provenientes de sus dos principales socios comerciales, México y Canadá. Sin embargo, el mandatario había establecido una moratoria de un mes para los productos cubiertos por el T-MEC, que incluyen desde productos agrícolas hasta partes automotrices y maquinaria. La moratoria expiraba hoy, lo que había generado la expectativa de que los aranceles se aplicarían de inmediato a los bienes bajo el acuerdo trilateral.

La Casa Blanca, en su comunicado, dejó claro que se ha decidido prorrogar esta pausa, evitando la imposición de aranceles adicionales a los productos cubiertos por el T-MEC. Si se hubieran activado estos aranceles, se habría puesto en peligro la continuidad del tratado de libre comercio entre los tres países. Esta decisión ofrece un respiro a los gobiernos de México y Canadá, que han sido clave en las negociaciones del tratado.

A pesar de la extensión de la pausa para los productos del T-MEC, las importaciones de México y Canadá seguirán sujetas a un arancel del 25 % adicional, además de los gravámenes sobre acero y aluminio, que permanecerán en el 25 %, lo que genera un incremento significativo en los costos de estos materiales, llegando hasta un total del 50 %.

En cuanto a otros países, Trump también implementó nuevos aranceles del 10 % sobre productos de 184 países, con un porcentaje más alto para aquellos que la administración estadounidense considera “peores infractores” por sus políticas comerciales restrictivas. Entre los países afectados por el nuevo arancel se incluyen varias naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil y Chile.

La Casa Blanca también reveló una tabla detallando los aranceles que deberán pagar estos 184 países y la Unión Europea (UE), con la UE siendo sujeta a un gravamen del 20 %. Sin embargo, ni México ni Canadá están incluidos en esta tabla, lo que indica que el estatus de ambos países sigue siendo diferente al de otras naciones a nivel global.

A pesar de la extensión de la moratoria, los aranceles continúan afectando significativamente el comercio de metales, como el acero y el aluminio, entre Estados Unidos y sus vecinos del norte. Además, el petróleo y el gas canadiense importado a Estados Unidos también está sujeto a un arancel del 10 %, lo que podría tener repercusiones en los precios y en la dinámica comercial de la región.

Este movimiento llega en un contexto de tensiones comerciales globales, con Estados Unidos reafirmando su enfoque de políticas más estrictas frente a otras naciones, mientras mantiene un trato diferenciado con Canadá y México, sus principales socios comerciales dentro del T-MEC.

Related Articles