El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al público este viernes al confirmar que, a partir del 18 de febrero, su administración impondrá nuevos aranceles sobre las importaciones de petróleo y gas. Aunque no especificó cuáles países serán afectados por esta medida, las naciones cercanas como Canadá y México podrían enfrentar consecuencias, dada su estrecha relación comercial con Estados Unidos en este sector.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump también reafirmó su estrategia de incrementar los aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de mantener un arancel del 10 % sobre las importaciones chinas. Estas decisiones, según el mandatario, forman parte de un esfuerzo por presionar a esos países a reducir el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y controlar la migración ilegal.
Si bien el presidente había comentado el jueves que aún estaba evaluando si aplicar aranceles específicos al petróleo proveniente de Canadá y México, este viernes indicó que está considerando reducir las tarifas en el caso de estos países. “Probablemente vamos a reducir un poco el arancel sobre el petróleo canadiense, tal vez a un 10 %”, afirmó Trump, sin dar detalles exactos de cuándo se implementaría este cambio.
La nueva política no se limita al petróleo y gas, ya que Trump también mencionó su intención de aplicar gravámenes adicionales a metales como el acero y el aluminio, así como a productos farmacéuticos y semiconductores. De acuerdo con sus declaraciones, los aranceles sobre estos productos podrían entrar en vigor en los próximos meses, lo que podría generar un impacto significativo en la economía global.
En cuanto a los efectos de los nuevos aranceles sobre las exportaciones energéticas de México, la situación sigue siendo incierta. A pesar de que Estados Unidos es un importante exportador de petróleo y gas hacia México, también es cierto que las exportaciones de EE.UU. a México superan a las importaciones desde el país vecino. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA), en 2023, las exportaciones de productos petroleros de EE.UU. a México alcanzaron los 1.2 millones de barriles por día, convirtiéndolo en el principal destino de las exportaciones energéticas estadounidenses.
Sin embargo, las importaciones de petróleo y gas natural provenientes de México fueron mucho menores, con solo 733 mil barriles diarios en 2023, lo que hace que el impacto de los aranceles en este sector sea aún incierto.
La medida, que podría alterar las dinámicas comerciales entre Estados Unidos y sus socios más cercanos, refleja la política proteccionista de Trump, que sigue buscando maneras de proteger los intereses económicos de su país. Mientras tanto, las naciones afectadas por las medidas deberán preparar sus respuestas ante un panorama comercial cada vez más incierto.