PODER Y ESTADO PERFILES

Solidaridad impulsa políticas públicas para el bienestar de pueblos indígenas y afromexicanos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de febrero de 2025.- En el marco de su cuarta sesión ordinaria, la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Cabildo de Solidaridad aprobó, entre otros acuerdos, la propuesta de colaborar con el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado a través de un convenio de colaboración que será analizado y aprobado por la Secretaría General del Ayuntamiento.

La sesión fue presidida por el décimo tercer regidor, Juan Novelo, quien destacó la importancia de crear políticas públicas inclusivas y con enfoque hacia los pueblos indígenas y afromexicanos del municipio. En este contexto, se aprobó la iniciativa de establecer la Dirección del Bienestar Indígena y Afromexicanos, la cual será clave para la implementación de programas y acciones que favorezcan a estos grupos poblacionales.

El evento también fue marcado por una ceremonia maya, que refuerza el compromiso del municipio con la preservación y respeto de las tradiciones indígenas. Además, se anunció que la próxima Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión se llevará a cabo en una comunidad fuera de la cabecera municipal, con la finalidad de acercar el trabajo gubernamental a las localidades con mayor presencia de estos sectores.

En este marco, se realizó la conferencia magistral “Multiculturalidad y pueblos indígenas en los contextos turísticos”, impartida por el Dr. Ever Marcelino Canul Góngora, director del Campus Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. En su ponencia, Canul Góngora abordó la importancia de la inclusión de las comunidades indígenas en el desarrollo del turismo local, asegurando que sus aportaciones culturales y tradicionales son un componente esencial para el crecimiento de la región.

Además, se anunció que el próximo 25 de febrero se llevará a cabo otra conferencia magistral titulada “Violencia, discriminación y derechos de las mujeres indígenas”, que será impartida por Roselia Bustillo Marín, Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta charla se centrará en los derechos de las mujeres indígenas y su lucha contra la violencia y discriminación.

Con estos esfuerzos, el municipio de Solidaridad refuerza su compromiso de trabajar en pro de la inclusión, el respeto y el bienestar de los pueblos indígenas y afromexicanos, promoviendo su participación activa en el desarrollo social y económico de la región.

Related Articles