PODER Y ESTADO PERFILES

Sheinbaum niega que México sea un centro de producción de fentanilo

7 de enero de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que en el país ocurra “todo el proceso” de producción de fentanilo, aclarando que, según las investigaciones del Gabinete de Seguridad, los precursores y la droga en sí provienen principalmente de Asia, y que no se ha encontrado evidencia de que México sea el centro de fabricación de este opioide sintético.

Las declaraciones de la mandataria fueron emitidas en la conferencia matutina de este lunes, tras la presentación de la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, cuyo objetivo es sensibilizar a los jóvenes mexicanos sobre los riesgos de esta droga, con la meta de llegar a 11.8 millones de personas.

Sheinbaum reafirmó que la gran mayoría de los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo llegan a México desde Asia, y que las autoridades mexicanas están en constante investigación para rastrear la distribución de esta droga en el país. “La mayor parte de los precursores viene de Asia, y aunque estamos investigando si en México se está produciendo fentanilo de manera íntegra, hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que ocurra todo el proceso aquí”, destacó la mandataria.

Aunque la presidenta negó que México sea el centro de producción de fentanilo, enfatizó que el gobierno mexicano está comprometido con la lucha contra la distribución de esta droga, tanto a nivel nacional como hacia Estados Unidos. Sheinbaum destacó que en las últimas semanas se han realizado importantes decomisos de fentanilo en territorio mexicano, como la incautación de más de 500,000 pastillas en Sinaloa.

“Estamos combatiendo la distribución de fentanilo en México, ya sea para consumo nacional o para su posible tráfico hacia Estados Unidos. La incautación reciente de más de medio millón de pastillas en Sinaloa es una prueba del trabajo que estamos haciendo”, aseguró la presidenta.

Sheinbaum también rechazó un reciente reportaje publicado por The New York Times, el cual revelaba la existencia de un laboratorio clandestino de fentanilo en Culiacán, Sinaloa, uno de los principales bastiones del cártel del mismo nombre. La presidenta reiteró que, aunque su gobierno combate la fabricación ilegal y el crimen organizado, no se ha encontrado evidencia que respalde las afirmaciones de dicho reportaje.

“Nosotros combatimos la fabricación ilegal, seguimos de cerca la entrada de precursores químicos y fentanilo para usos médicos, y damos un seguimiento puntual a cualquier posible actividad delictiva relacionada con esta droga”, comentó Sheinbaum.

A pesar de los crecientes informes sobre el impacto devastador del fentanilo en países como Estados Unidos y Canadá, la presidenta mexicana insistió en que este opioide no representa una “crisis” en México. Según Sheinbaum, el consumo de fentanilo no ha alcanzado niveles alarmantes en el país, como es el caso en algunas ciudades de América del Norte.

“El fentanilo realmente no es un problema en México. No enfrentamos una crisis de consumo como sí ocurre en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá, donde esta droga ha causado miles de muertes. En México, seguimos vigilantes, pero no hemos observado una emergencia relacionada con el fentanilo”, subrayó la mandataria.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen en un contexto de creciente presión por parte del gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México si no se frena el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia el norte.

En este sentido, Sheinbaum defendió las acciones del gobierno mexicano frente a las presiones externas, destacando que México está comprometido en la lucha contra las drogas y la migración irregular, pero que la soberanía nacional y la cooperación en seguridad internacional son principios clave en la política de su administración.

La campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata” es una de las principales estrategias del gobierno de Sheinbaum para abordar el consumo de sustancias en jóvenes mexicanos. La iniciativa busca llegar a una audiencia masiva, especialmente a los adolescentes y jóvenes adultos, con mensajes de prevención y concientización sobre los peligros del fentanilo y otras drogas sintéticas.

Aunque la crisis del fentanilo en México no es comparable con la situación que atraviesan Estados Unidos y Canadá, las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los países vecinos para frenar el tráfico de esta droga mortal y proteger a las futuras generaciones de los peligros asociados a su consumo.

Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum refuerzan la postura de que México no es el principal productor de fentanilo, sino un país de tránsito de esta peligrosa droga. Sin embargo, también resalta la importancia de continuar con las investigaciones y la cooperación internacional para frenar la distribución del fentanilo, mientras se enfoca en la prevención del consumo entre los jóvenes mexicanos.

Related Articles