PODER Y ESTADO PERFILES

Sheinbaum asegura que no ha recibido notificación del INE sobre restricciones para la elección judicial

31 de marzo de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó hoy que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación oficial por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a las restricciones aplicables a la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que, a pesar de los informes previos del INE, no ha sido notificada formalmente sobre ninguna medida restrictiva para la promoción o difusión de la elección.

Sheinbaum aclaró que, según la normativa vigente, las restricciones solo entran en vigor una vez que son notificadas formalmente a la Presidencia de la República. “Aún no hemos recibido la notificación oficial, pero nuestra intención es seguir informando a la ciudadanía mientras no se nos indique lo contrario”, explicó la presidenta. Además, reiteró que el objetivo de cualquier acción de comunicación en torno al proceso electoral no se considera como una campaña, sino como una simple labor de información a la ciudadanía acerca de la importancia de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

La presidenta recordó que el INE ha señalado que las autoridades, tanto federales como locales, no pueden realizar campañas ni promover la participación de manera directa, sin embargo, hizo énfasis en que su gobierno continuará asegurándose de que la población esté bien informada sobre el evento electoral.

Por otro lado, el INE ha establecido claras restricciones en cuanto al uso de recursos públicos por parte de servidores públicos para promover el voto o difundir los perfiles de los candidatos a puestos del Poder Judicial, conforme a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución. En este sentido, las autoridades electorales subrayan la importancia de mantener la equidad e imparcialidad durante la etapa previa al día de la elección, cuando se dará inicio al “Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

Este proceso electoral es clave, ya que se elegirán varios cargos, incluidos los de magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los candidatos destacan las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan renovar sus posiciones tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El INE también precisó que podrá colaborar con otras autoridades para llevar a cabo actividades de difusión de manera neutral, a fin de garantizar que los ciudadanos cuenten con la información necesaria para participar de manera informada en la elección del 1 de junio.

Related Articles