PODER Y ESTADO PERFILES

Sheinbaum Anuncia Iniciativas en Contra del Nepotismo y la Reelección para Febrero

La presidenta de México enviará al Congreso propuestas que buscan mejorar la transparencia política y frenar el abuso de poder.

Ciudad de México, 9 de enero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que en febrero enviará al Congreso de la Unión dos iniciativas clave para reformar la política del país: una contra el nepotismo y otra que propone la prohibición de la reelección. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que estas iniciativas reflejan un compromiso con la transparencia y la justicia política, buscando garantizar que el poder no se concentre en las mismas manos por generaciones.

Una de las propuestas más significativas es la que establece la prohibición de la reelección en todos los cargos de elección popular a partir del año 2030. Esta medida busca evitar la perpetuación en el poder de cualquier figura política y fomentar una democracia más dinámica y renovada. “A partir de 2030, no debe haber reelección en ninguno de los cargos de elección popular”, aseguró la presidenta. Esta medida, que aún deberá pasar por el proceso legislativo, tiene como objetivo fortalecer la alternancia política y garantizar que las personas que ocupan cargos públicos rindan cuentas de forma más efectiva ante sus electores.

En cuanto a la segunda iniciativa, Sheinbaum explicó que se propone establecer que, en caso de elecciones, no se permita que familiares inmediatos de los gobernantes actuales —sea presidente, gobernador o presidente municipal— asuman cargos de elección popular. La idea es evitar que el poder sea transferido dentro de las mismas familias, lo cual podría dar lugar a conflictos de interés o al abuso del poder. “Queremos que el ejercicio del poder se base en principios de transparencia y justicia, y que los ciudadanos puedan elegir libremente a sus representantes sin el temor de que el poder pase de mano en mano dentro de una misma familia”, señaló la mandataria.

Aunque Sheinbaum también reconoció que se está trabajando en una propuesta de reforma electoral, aclaró que no será parte del paquete de iniciativas que enviará en febrero. La mandataria destacó la importancia de tomar el tiempo necesario para reflexionar sobre una reforma que reduzca los costos de las elecciones sin comprometer la transparencia ni la legitimidad de los procesos electorales. “Es fundamental analizar y discutir una nueva reforma electoral que busque una mayor eficiencia en los procesos, pero sin poner en riesgo la calidad de nuestra democracia”, dijo.

Sobre otras reformas, la presidenta también descartó una reforma fiscal para este año, lo que podría haber sido un tema de interés para algunos sectores, pero que, según Sheinbaum, no es una prioridad en este momento. “No se contempla una reforma fiscal para 2025. Nos estamos concentrando en otras áreas que son urgentes para la transparencia y la democracia”, explicó.

El 1 de febrero marcará el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Unión, las cuales concluirán el 30 de abril. Durante este período, las iniciativas enviadas por el Ejecutivo serán revisadas, analizadas y debatidas por los legisladores. En este contexto, el gobierno federal se prepara para impulsar una agenda de reformas que podría cambiar la forma en que se ejerce el poder en México, promoviendo una política más justa, equitativa y transparente.

Las dos iniciativas que Claudia Sheinbaum llevará al Congreso en febrero reflejan un enfoque renovado en la lucha contra el abuso de poder y la concentración del mismo, buscando un sistema político más transparente y justo. Aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a reformas adicionales, estos primeros pasos apuntan a una transformación estructural que podría fortalecer la democracia en el país.

Related Articles