PODER Y ESTADO PERFILES

SEDE – La importancia de la unidad en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas en Quintana Roo

La erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Quintana Roo requiere de un esfuerzo conjunto de toda la sociedad. En un contexto donde los actos de violencia siguen siendo una triste realidad para muchas, el compromiso de cada uno de nosotros se vuelve esencial para lograr un estado libre de violencia.

El pasado 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se recordó la urgencia de trabajar unidos para transformar la realidad que enfrentan las mujeres y niñas. No se trata solo de políticas gubernamentales, sino de un compromiso colectivo en el que cada acción cuenta. El mensaje es claro: “No estás sola, juntos y juntas podemos hacer la diferencia”.

Desde el gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), se ha hecho un llamado a la acción, destacando que, para erradicar la violencia, es fundamental que todas las partes de la sociedad — autoridades, organizaciones civiles, familias y ciudadanos — trabajen en conjunto. La lucha contra la violencia no es una tarea aislada, sino un esfuerzo de unión que involucra educación, prevención, sanción y apoyo integral a las víctimas.

#UnidosParaTransformar no es solo un lema, sino un recordatorio de que la colaboración puede generar un cambio real. La violencia contra las mujeres y niñas no solo afecta a las víctimas directas, sino que tiene un impacto profundo en las comunidades y en el tejido social en general. Por ello, el compromiso de erradicarla no solo beneficia a las mujeres, sino que transforma a toda la sociedad.

La clave está en la acción constante. Desde la educación en las escuelas, la promoción de valores de respeto e igualdad, hasta la implementación de políticas públicas eficaces y la creación de redes de apoyo para las víctimas. Además, es importante recalcar la relevancia de crear espacios seguros donde las mujeres puedan alzar la voz sin temor, sabiendo que cuentan con el respaldo de todos.

La violencia no tiene cabida en un estado que aspira a la equidad, a la paz y a la justicia para todas y todos. Quintana Roo libre de violencia es una meta alcanzable, pero solo si estamos dispuestos a actuar de manera unificada y decidida.

El 25N fue solo un recordatorio, pero el trabajo debe continuar todos los días del año. Todos y todas podemos ser parte del cambio, porque nadie está sola en esta lucha.

Related Articles