Chetumal, Quintana Roo. – En un evento de gran relevancia para la preservación de las tradiciones y el bienestar comunitario, la directora de Fomento Artesanal, Landy Georgina López Ruiz, en representación del Secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo, inauguró el conversatorio titulado “Pasado y Presente de la Partería Tradicional Indígena”. Este significativo encuentro tuvo lugar en la Universidad Intercultural Maya y fue organizado por el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA).
El conversatorio, que reunió a expertos, parteras tradicionales y miembros de la comunidad, puso en el centro de la discusión a las parteras indígenas, quienes no solo son portadoras de un conocimiento ancestral invaluable, sino también pilares fundamentales en el cuidado de la salud y el bienestar de las comunidades originarias de la región.
Las parteras tradicionales han sido, durante siglos, las guardianas de un saber que ha trascendido generaciones, brindando no solo atención durante el embarazo y el parto, sino también un apoyo integral a las familias en momentos cruciales. La conservación de estas prácticas, profundamente arraigadas en la identidad de los pueblos indígenas, es vital para el fortalecimiento cultural y el reconocimiento de sus derechos.
Durante su intervención, López Ruiz destacó el firme compromiso del gobierno estatal de preservar y promover las prácticas ancestrales, subrayando que el respeto por estas tradiciones es parte esencial de la identidad de Quintana Roo. “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto, la preservación y la promoción de las prácticas que dan identidad y fortaleza a nuestro estado”, comentó la directora.
Asimismo, resaltó que la partería tradicional no solo es una práctica de salud, sino también una manifestación cultural que contribuye a la cohesión social y al empoderamiento de las mujeres en las comunidades. Estas profesionales, formadas en el seno de sus culturas, desempeñan un papel esencial en el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas.
En su mensaje, López Ruiz también destacó la importancia de revitalizar y modernizar los enfoques hacia la partería tradicional, integrando estos conocimientos con las prácticas médicas contemporáneas para generar un sistema de salud más inclusivo y accesible. En este sentido, los esfuerzos para garantizar el reconocimiento oficial y el respaldo institucional a las parteras son fundamentales para que estas prácticas puedan continuar transmitiéndose y evolucionando de manera sostenible.
El evento fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la partería tradicional en la salud pública y el bienestar de las comunidades, además de abrir el diálogo sobre las políticas públicas necesarias para su preservación y fortalecimiento.
Este tipo de encuentros, como el conversatorio realizado, refuerzan la importancia de seguir trabajando “Unidos para Transformar” la realidad de las comunidades indígenas en Quintana Roo. El gobierno de Mara Lezama ha mostrado su compromiso con el desarrollo social inclusivo, entendiendo que la verdadera transformación comienza con el respeto y la valorización de las culturas originarias.