PODER Y ESTADO PERFILES

SEDE – Avances en la Estrategia Estatal REDD+: Impulso a la Mitigación Ambiental y Crecimiento Económico Sostenible

En representación del Secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo, la Directora de Articulación Productiva, Verónica García, participó en la reunión del Plan de Acción de la Estrategia Estatal REDD+. Este encuentro, realizado recientemente, marcó un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas ambientales y el crecimiento económico sostenible en Quintana Roo.

Estrategias clave para la mitigación ambiental y el desarrollo económico

Durante la reunión, se avanzó en la implementación de estrategias clave que buscan mitigar los efectos del cambio climático mientras se fomenta el crecimiento económico a través de modelos productivos sostenibles. Una de las principales iniciativas en la agenda fue la adopción del estándar TREES (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation), una herramienta crucial para medir y certificar los esfuerzos de mitigación ambiental en la región. Este estándar, junto con el compromiso con la iniciativa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal), ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de negocios que respeten y protejan el medio ambiente.

Verónica García resaltó que estas acciones no solo buscan reducir el impacto ambiental, sino también generar una dinámica económica basada en la sostenibilidad. “La implementación de modelos productivos verdes no solo es fundamental para la preservación del medio ambiente, sino también para abrir nuevas puertas en términos de financiamiento internacional y el crecimiento de emprendimientos sustentables en la región”, expresó la Directora de Articulación Productiva.

Oportunidades para emprendimientos verdes y financiamiento internacional

La Estrategia Estatal REDD+ está diseñada para generar un impacto positivo tanto en el entorno natural como en la economía local. En este contexto, se destacó la importancia de incentivar los emprendimientos verdes, es decir, aquellos negocios que promueven la sostenibilidad a través de prácticas responsables con el medio ambiente. Además, la estrategia facilita el acceso a financiamiento internacional, lo que representa una gran oportunidad para los empresarios locales que buscan desarrollar proyectos que integren la conservación de los recursos naturales con la generación de valor económico.

Inclusión de mujeres y jóvenes en la economía sostenible

Otro de los aspectos clave de la reunión fue el énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes en la economía sostenible. Se reconoció la importancia de involucrar a estos grupos en las iniciativas que buscan generar un impacto social y ambiental positivo. Al promover la participación activa de mujeres y jóvenes en proyectos de desarrollo sostenible, se abren nuevas oportunidades para el liderazgo y la innovación en la creación de soluciones ecológicas.

Un compromiso con el futuro sostenible de Quintana Roo

El encuentro reafirmó el compromiso de Quintana Roo con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, un tema prioritario para la administración de la Gobernadora Mara Lezama. “Nuestro futuro depende de cómo abordemos la sostenibilidad hoy”, afirmó García, subrayando que la estrategia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera empleos y mejora la calidad de vida de los habitantes de la región.

Con estas acciones, Quintana Roo avanza hacia un modelo económico más verde, equitativo y resiliente, alineando el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y la integración de todos los sectores de la sociedad.

#UnidosParaTransformar
#SEDEQuintanaRoo

Related Articles