2 de abril de 2025
Productores de café y cacao en Chiapas, uno de los estados clave en la producción de estos insumos en México, se encuentran a la espera de una decisión crucial por parte de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles sobre los productos mexicanos. Ante la posibilidad de que se concrete esta medida, más de 170 mil pequeños productores en Chiapas podrían verse gravemente afectados.
La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en conjunto con más de 30 asociaciones cafetaleras y cacaoteras del estado, ha enviado una carta al Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, solicitando la exención de los aranceles que se implementarán en caso de que Trump cumpla su anuncio. Los productos más afectados serían el café y el cacao, que representan una de las principales exportaciones de México, con un valor de 871 millones de dólares anuales destinados al mercado estadounidense.
Impacto en los pequeños productores
Chiapas, que lidera el cultivo de café y cacao en México, enfrenta un panorama incierto. Si los aranceles se aplican, más de 15 mil productores directamente involucrados en las exportaciones se verán perjudicados. Según Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro Agroecológico San Francisco de Asís, esta medida podría forzar a los productores a redirigir su producción a otros mercados o, en el peor de los casos, obligar a los consumidores estadounidenses a asumir el aumento de los precios, lo que podría disminuir el consumo de estos productos o hacer que busquen otros proveedores.
El nerviosismo crece en México a medida que se aproxima el anuncio de los nuevos aranceles, programado para este 2 de abril, durante lo que Trump ha denominado como el “Día de la Liberación”. En este evento, se espera que el presidente de EE. UU. imponga un arancel generalizado del 25% sobre todos los productos mexicanos, lo que afectaría seriamente el comercio bilateral.
Cifras clave del impacto
Según Data México, el país exportó a Estados Unidos 226 millones de dólares en café sin tostar y 645 millones de dólares en cacao el año pasado. La implementación de los aranceles afectaría a los más de 170 mil productores en Chiapas, quienes dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos. Los productores trabajan en 260 mil hectáreas y producen dos millones de sacos anuales, lo que constituye una parte esencial de la economía local y nacional.
Exclusión de café y cacao de los aranceles
Ante este panorama, las organizaciones cafetaleras y cacaoteras han solicitado que tanto el café como el cacao sean excluidos de los aranceles debido a su impacto directo en los pequeños productores y en los consumidores de EE. UU., el mayor importador de café del mundo. Además, los productores piden medidas de alivio por parte del Gobierno Federal en caso de que los aranceles se apliquen.
Preocupación en la industria del café
Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica del Centro San Francisco de Asís, comentó que actualmente los productores se encuentran en una situación de incertidumbre, ya que tienen productos listos para exportar pero no saben si podrán cumplir con los envíos. “Actualmente tenemos diez contenedores aquí en la bodega en proceso, esperando que se pueda llegar a un buen acuerdo”, expresó Román, resaltando la difícil situación que atraviesan las cooperativas y organizaciones que agrupan a más de 30 asociaciones de café orgánico.
Posibles consecuencias para los consumidores estadounidenses
En su petición a EE. UU., las organizaciones cafetaleras también citan a la Asociación Nacional de Café de Estados Unidos, que ha señalado que no existen alternativas viables al café mexicano, y que la aplicación de los aranceles podría aumentar los precios en el mercado estadounidense hasta un 50%, lo que generaría incertidumbre en la industria y afectaría tanto a los consumidores como a los productores.
Próximos pasos del Gobierno Mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su postura de esperar hasta el jueves 3 de abril para revelar su plan de respuesta integral tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump. El Gobierno mexicano sigue monitoreando de cerca la situación, buscando una solución que proteja tanto a los productores nacionales como a los consumidores internacionales.