La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han lanzado una innovadora plataforma digital llamada Acción Migrante, destinada a brindar orientación legal y servicios de apoyo emocional a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Esta iniciativa responde a las crecientes restricciones en la frontera y las amenazas de deportaciones promovidas por la administración estadounidense, encabezada por Donald Trump.
La nueva plataforma busca proporcionar a los migrantes información clave sobre sus derechos legales, ayudándoles a evitar abusos o maltratos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o cualquier otra autoridad migratoria. A través del portal accionmigrante.unam.mx, los usuarios pueden acceder a orientación sobre una variedad de situaciones, desde la separación familiar hasta el manejo de bienes y propiedades en EE. UU. en caso de un retorno a su país de origen.
Además de la asesoría legal, la plataforma ofrece acceso a servicios psicológicos para aquellos migrantes que estén atravesando crisis emocionales debido a su situación. El portal permite que los usuarios reciban apoyo a través de consultas telefónicas con profesionales, quienes podrán guiarlos y brindarles la ayuda necesaria. También hay disponible un programa de asesoría vía WhatsApp, diseñado para orientar a aquellos que decidan regresar a México, asegurando que serán bien recibidos al volver.
Este proyecto es resultado de un acuerdo firmado entre la UNAM y la SRE en diciembre pasado y tiene como objetivo proporcionar un respaldo integral a los migrantes. Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, destacó la importancia de estas asesorías jurídicas para proteger a los migrantes de posibles abusos y violaciones a los derechos humanos, afirmando que tales prácticas van en contra de las normativas internacionales suscritas por México.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a colaborar para apoyar a los migrantes mexicanos, especialmente a aquellos que enfrentan el riesgo de perder sus empleos, su patrimonio o la unidad de sus familias. Este esfuerzo conjunto busca brindar a los migrantes las herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones informadas y defender sus derechos en un entorno cada vez más complejo y desafiante.
Hasta el momento, más de 13,000 personas han sido deportadas desde el inicio de la administración de Trump en enero de 2025, incluyendo a miles de extranjeros, lo que subraya la urgencia de esta plataforma en un contexto de creciente vulnerabilidad para los migrantes.