PODER Y ESTADO PERFILES

México refuerza la seguridad en su frontera con EE.UU. con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional

5 de febrero de 2025

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la frontera norte, el gobierno de México ha completado el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en los estados fronterizos con Estados Unidos, como parte de una estrategia integral contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

El despliegue se realiza tras los acuerdos alcanzados entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense Donald Trump, en los cuales se pactó una moratoria de un mes sobre la implementación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos. En este marco, la Guardia Nacional desempeñará un papel clave en la vigilancia de las zonas más vulnerables a actividades ilícitas, sin involucrarse en el control migratorio.

La estrategia de seguridad contempla la distribución de efectivos en diversos puntos de la frontera, con la asignación de 3,010 elementos en Baja California, concentrados en las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali. En el estado de Sonora, 1,987 guardias se desplegarán en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta, mientras que en Chihuahua, 2,620 elementos estarán en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga. Además, 1,017 efectivos se ubicarán en Coahuila, específicamente en Piedras Negras y Ciudad Acuña.

En Tamaulipas, uno de los estados más estratégicos para la seguridad fronteriza, se destinarán 743 miembros de la GN para patrullar localidades como Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros. Asimismo, 623 elementos estarán presentes en el municipio de Colombia, Nuevo León.

El enfoque principal de los elementos de la Guardia Nacional será la protección de la infraestructura crítica, las carreteras, y las aduanas en la zona fronteriza, a fin de evitar el paso de actividades ilegales, en particular, el narcotráfico. Este refuerzo en la seguridad busca consolidar la lucha contra el crimen organizado, y se llevará a cabo sin interferir en los procesos migratorios que ya están bajo el control de otras autoridades.

Con este importante paso, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la seguridad interna y la cooperación con su vecino del norte, mientras busca nuevas formas de enfrentar los retos de la delincuencia transnacional.

Related Articles