Febrero 20, 2025
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México anunciaron un nuevo impulso a sus esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilegal de armas de fuego en la frontera norte del país.
En una reunión celebrada el jueves, el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Rafael Marín Mollinedo, titular de Aduanas, acordaron fortalecer la capacidad de detección del contrabando de armas, especialmente en los puntos de cruce fronterizo con Estados Unidos.
Ambos funcionarios destacaron la importancia de este esfuerzo conjunto, que no solo mejorará la seguridad fronteriza, sino que también permitirá optimizar otros aspectos de la gestión aduanera. Además, se destacó que esta colaboración contribuirá a una mayor coordinación con las autoridades estadounidenses en temas clave como el tráfico de armas, el crimen organizado y el narcotráfico.
Por su parte, el gobierno mexicano ha instado a las autoridades de Estados Unidos a tomar medidas más estrictas contra el suministro de armas a los cárteles de droga, enfatizando que el control de las armas en la frontera es un paso crucial para frenar la violencia relacionada con el narcotráfico.
En una declaración reciente, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, destacó el compromiso de ambas naciones para abordar de manera conjunta los problemas derivados del tráfico de armas, el fentanilo y la migración ilegal: “Estamos trabajando en un plan con el Gobierno de México. Vamos a colaborar estrechamente, cada uno en su lado de la frontera, para enfrentar los desafíos que compartimos”, expresó Rubio.
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambos países por enfrentar el crimen organizado y mejorar la seguridad en la región.