PODER Y ESTADO PERFILES

La Primera Semana de Trump en la Casa Blanca: Aumento de Arrestos y Órdenes de Captura contra Migrantes Indocumentados

La administración del presidente Donald Trump inició su mandato con un fuerte enfoque en la inmigración, reflejado en un considerable aumento de detenciones y órdenes de captura. En los primeros días de su gobierno, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportó la detención de 2,382 migrantes indocumentados. Además, se emitieron 1,797 órdenes de captura contra individuos considerados susceptibles de ser deportados, según datos proporcionados por la misma agencia.

Un día particularmente destacado fue el domingo 25 de enero, cuando ICE informó de 965 arrestos y la emisión de 554 órdenes de captura, la cifra más alta registrada para un solo día. Estos arrestos forman parte de la estrategia del presidente Trump para implementar una política de inmigración más estricta y agresiva, la cual ha sido una de las promesas centrales de su campaña electoral.

ICE explicó que estas detenciones se basan en la “causa probable” de que los arrestados puedan ser deportados de acuerdo con las leyes federales de inmigración. Las cifras de detenciones varían día a día; por ejemplo, el 25 de enero se produjeron 286 arrestos, mientras que el 24 de enero se realizaron 593. En total, entre el 23 y el 25 de enero, más de 1,400 personas fueron arrestadas en el marco de estas operaciones.

La política migratoria de Trump se caracteriza no solo por un aumento de las detenciones, sino también por medidas de gran impacto en la frontera con México, como el fortalecimiento de la presencia militar, la suspensión de la admisión de refugiados y la autorización para realizar arrestos en espacios públicos como escuelas e iglesias. Además, el gobierno ha comenzado a utilizar aviones militares para repatriar a migrantes, lo que podría marcar el inicio de una de las deportaciones más grandes de la historia reciente de Estados Unidos.

Este enfoque ha generado tensiones internacionales, especialmente con países como Colombia. Tras un desacuerdo sobre la recepción de vuelos de deportación, el presidente colombiano Gustavo Petro rechazó la llegada de dos aviones con migrantes colombianos. En respuesta, Trump amenazó con imponer aranceles y revocar visas a altos funcionarios colombianos, aunque luego suspendió estas medidas tras alcanzar un acuerdo para reanudar los vuelos.

El gobierno de Trump también está en conversaciones con otras naciones, como El Salvador, para establecer acuerdos que faciliten la deportación de migrantes provenientes de países terceros, incluidos presuntos miembros de organizaciones criminales, según informes de CBS News.alle específico en este artículo?

Related Articles