PODER Y ESTADO PERFILES

‘La Morsa’ Vinculado a Proceso por Fabricación y Distribución de Drogas Sintéticas

10 de febrero de 2025

El colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias ‘el Guano’, hermano de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, fue vinculado a proceso por un juez federal. Joel Medina Miyazaki, conocido en el mundo del crimen como ‘la Morsa’, enfrenta serias acusaciones que incluyen la portación ilegal de armas, así como la posesión y distribución de drogas sintéticas como fentanilo, cocaína y metanfetamina.

La detención de Medina Miyazaki, ocurrida el 28 de enero en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, desmanteló una red de tráfico de drogas y operaciones clandestinas vinculadas al Cártel de Sinaloa. Durante su arresto, se le encontraron más de 500 gramos de clorhidrato de cocaína, 327 gramos de metanfetamina, un arma de fuego y dinero en efectivo, evidencias que apuntan a su involucramiento en actividades de narcotráfico.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), ‘la Morsa’ no solo tenía un papel clave en la distribución de sustancias ilícitas, sino que también operaba laboratorios clandestinos en el municipio de Elota, Sinaloa, para la fabricación de fentanilo y otras drogas sintéticas. Estos productos, que luego eran transportados hacia Estados Unidos, son de los más peligrosos en el mercado ilegal debido a su alta toxicidad y demanda creciente en el norte de América.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la captura de Medina Miyazaki es el resultado de un trabajo de inteligencia y operativos coordinados, que permitieron localizar a ‘la Morsa’ en la capital mexicana. “Con la información obtenida se logró realizar el despliegue necesario, resultando en la detención de un operador clave de la red de distribución de fentanilo”, comentó Harfuch.

La vinculación a proceso de Medina Miyazaki es un paso más en la intensificación de la lucha contra los cárteles de droga en México, y en especial, contra el Cártel de Sinaloa, que en los últimos meses ha sufrido una serie de golpes en su estructura operativa. La detención de ‘la Morsa’ se suma a otras acciones que han debilitado a las facciones de ‘Los Chapitos’, lideradas por los hijos de ‘El Chapo’, y que continúan siendo una de las mayores amenazas de violencia y narcotráfico en la región.

Además de los cargos contra ‘la Morsa’, las autoridades han vinculado su familia en las actividades delictivas. Su hermana, María Eugenia Medina Miyazaki, conocida como ‘la Maru’, fue identificada como una figura clave dentro de la estructura política y criminal del Cártel, tras haber sido diputada local en Sinaloa.

La estrategia de seguridad del gobierno mexicano, que ha implicado operativos conjuntos entre diversas fuerzas federales, continúa buscando reducir el poder de las organizaciones criminales en el país. De acuerdo con las autoridades, la operación para desarticular las redes de tráfico de drogas sintéticas será una prioridad en los próximos meses, dada la creciente amenaza que representan estos compuestos en la salud pública y la seguridad de la región.

La violencia, especialmente en lugares como Sinaloa y Culiacán, ha ido en aumento desde el final de 2024, exacerbada por las disputas internas entre las facciones del Cártel de Sinaloa. La reciente detención de figuras clave, como Medina Miyazaki, es vista como un intento de frenar las confrontaciones violentas, pero la batalla contra el narcotráfico sigue siendo un desafío significativo para el gobierno y las autoridades de seguridad en México.

Related Articles