La Universidad Anáhuac Cancún, en su 25 aniversario, dio un paso importante para el futuro de la educación superior en la región al anunciar el inicio de la construcción de un moderno edificio dedicado a las Ciencias de la Salud. Esta obra, que estará equipada con aulas y laboratorios de vanguardia, busca fortalecer la formación de los futuros profesionales del sector salud en la zona.
Durante el evento, que se llevó a cabo en el marco del Congreso Internacional de Líderes en Ciencias de la Salud, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañada por estudiantes, docentes y miembros del cuerpo directivo de la universidad, colocó la primera piedra de lo que será una de las estructuras más importantes para la formación de recursos humanos en el área de la salud.
En su intervención, Lezama destacó que este proyecto no es solo una inversión en infraestructura educativa, sino una respuesta a la necesidad de contar con más profesionales de la salud capacitados. La gobernadora expresó que la salud debe ser entendida como un derecho fundamental y no un privilegio, una premisa que ha guiado las políticas de su gobierno desde el inicio de su mandato.
“Hoy, al poner esta primera piedra, estamos plantando una semilla de esperanza. La salud es un derecho para todos, no es una cuestión de privilegios. En mi administración, hemos comenzado a trabajar desde el primer día para mejorar nuestro sistema de salud, detectando carencias y tomando acciones concretas, como la construcción de nuevos hospitales y la modernización de centros de salud”, afirmó la mandataria.
Este nuevo edificio, que se levantará con una inversión de 130 millones de pesos en su primera etapa, tiene un impacto directo en más de 1,500 estudiantes de la división de Ciencias de la Salud. A su vez, beneficiará a la comunidad universitaria en general, integrada por más de 3,500 estudiantes de otras disciplinas, quienes también compartirán espacios y recursos en el complejo.
El rector de la Universidad Anáhuac Cancún, Jesús Quirce Andrés, indicó que la obra no solo representa un avance en términos educativos, sino también un espacio para el desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la salud. “Cada una de las aulas y laboratorios será un espacio de innovación, donde la ciencia y la humanidad se unirán para enfrentar los grandes desafíos que el sector salud enfrenta hoy en día”, explicó.
Los estudiantes de la universidad también expresaron su entusiasmo por la nueva infraestructura. Diego Antonio López Márquez, alumno de la Escuela Internacional de Medicina, y María Díaz, estudiante de Psicología, coincidieron en que la construcción de este edificio representa una oportunidad única para avanzar en la formación de expertos en salud que puedan contribuir al bienestar de la sociedad.
Este nuevo edificio estará listo para su funcionamiento en agosto de 2026, pero no será el único proyecto de expansión para la universidad. Se prevé una inversión de 400 millones de pesos en los próximos cinco años para continuar con el crecimiento de la institución.
El acto protocolario también contó con la presencia de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; así como líderes académicos y representantes de diversas áreas.
Con este proyecto, la Universidad Anáhuac Cancún reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento del sistema de salud en la región, con miras a formar a los próximos líderes en el sector.