PODER Y ESTADO PERFILES

Feligreses comienzan su peregrinaje hacia la Basílica de Guadalupe

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024 — La peregrinación hacia la Basílica de Guadalupe, uno de los eventos religiosos más importantes de México, comenzó esta semana con la salida de miles de fieles de diversas partes del país. Cada año, millones de personas recorren largas distancias a pie para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, con motivo de la celebración del 12 de diciembre.

El Gobierno de Ciudad de México prevé que este año, entre el 6 y el 15 de diciembre, más de 12 millones de personas visiten el santuario, el segundo más visitado del mundo, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Se espera que esta multitudinaria peregrinación también genere una derrama económica de aproximadamente 20 mil millones de pesos.

El fervor en Puebla

En localidades como Puebla, el fervor religioso ya es evidente. Desde el lunes, cientos de peregrinos comenzaron su travesía, algunos partiendo de campamentos en busca de la “Morenita del Tepeyac”. Este acto de fe tiene un significado muy personal para muchos, quienes no solo desean rendir homenaje, sino también agradecer a la Virgen por los favores recibidos durante el año, así como cumplir promesas realizadas en momentos de necesidad.

Gabriel Alvarado, originario de la capital poblana, ha sido peregrino durante los últimos cinco años. Cada año recorre una distancia de varios cientos de kilómetros para pedir salud y más años de vida para su familia. “Este año se siente más frío y más viento. Voy pidiendo fuerza y salud para llegar con bien. Si todo sale bien, llegaremos el miércoles en la noche a la Villita”, comentó mientras continuaba su andar.

Un camino de esfuerzo y sacrificio

A lo largo de su camino, los peregrinos atraviesan carreteras rurales y caminos de terracería. Algunos van en silencio, mientras que otros se acompañan de música, cantos o rezos. La marcha es un esfuerzo físico considerable, pero muchos aseguran que la motivación es más fuerte que cualquier cansancio.

Alejandro Barrera, quien peregrina desde hace seis años, lleva consigo una figura de la Virgen de Guadalupe de 1.2 metros de altura y 8 kilos, como parte de una promesa que le hizo a la Virgen. “Es una mandita que le hice, bajar cada año de la montaña, mientras me dé fuerza y vida”, explicó mientras cargaba la imagen en su espalda. Además de su devoción, Barrera organiza cada 11 de diciembre una celebración en su comunidad, con el fin de compartir su fe y cumplir su promesa.

Seguridad y recomendaciones para los fieles

Con una afluencia tan grande de peregrinos, las autoridades de la Ciudad de México han emitido recomendaciones de seguridad. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pidió a los asistentes utilizar ropa abrigadora, seguir las instrucciones de las autoridades en caso de emergencia y evitar obstruir las áreas de evacuación. También hicieron un llamado a no utilizar pirotecnia, ya que esto representa un riesgo para la seguridad de todos.

Primeros peregrinos en su camino

Para muchos, este peregrinaje es una tradición que se repite año tras año, pero también hay quienes lo realizan por primera vez. José Moreno, por ejemplo, busca llegar a la Basílica para dar gracias por un año más de vida y los favores que ha recibido. “Es mi primera vez, y lo hago con mucha fe y agradecimiento por todo lo que he recibido durante el año”, compartió Moreno mientras avanzaba en su caminata hacia la Ciudad de México.

Un recorrido lleno de esperanza

El peregrinaje a la Basílica de Guadalupe es mucho más que un simple viaje; es un acto de devoción y esperanza. Los miles de fieles que cada año participan en esta tradición representan el alma de una de las festividades religiosas más importantes de México. Con cada paso que dan, los peregrinos refuerzan su fe, al mismo tiempo que viven una experiencia de unidad, sacrificio y gratitud.

Este 12 de diciembre, la Basílica de Guadalupe recibirá a millones de visitantes, que llegarán de todo México para rendir homenaje a la Virgen y cumplir sus promesas, bajo la mirada protectora de la “Madre de los Mexicanos”.

Related Articles