Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de abril de 2025.— En un acto significativo para los habitantes de Villas del Sol, la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró hoy la rehabilitación y remodelación del parque Rayadores, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, una obra que responde a las necesidades de esparcimiento y recreación de más de 23 mil personas.
Acompañada por el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar Zapata, la alcaldesa expresó con entusiasmo que este parque, que por años estuvo en abandono, ahora cuenta con un renovado rostro, proporcionando un espacio digno, seguro y adecuado para el sano disfrute de familias, niños, adolescentes y adultos. “Este parque vuelve a ser de los vecinos, hoy tiene un nuevo comienzo para que todos puedan disfrutarlo”, afirmó Mercado durante su recorrido por el lugar.
En la remodelación se realizaron importantes trabajos de rehabilitación, que incluyeron la mejora de los andadores, la instalación de nuevos juegos infantiles, una zona de ejercicio al aire libre, así como la renovación de la iluminación con postes y luminarias. Además, se acondicionó una cancha de básquetbol, se colocó una malla perimetral en la cancha de fútbol rápido y se realizaron trabajos de pintura en muros.
Con una inversión de 2.9 millones de pesos, financiados a través del presupuesto participativo, la obra no solo mejora la infraestructura del parque, sino que también refleja la voluntad de la comunidad, quienes decidieron las prioridades de este proyecto en conjunto con el gobierno municipal.
Estefanía Mercado subrayó que esta acción es un reflejo del compromiso de su administración por crear espacios públicos de calidad y seguros para el disfrute de todos los ciudadanos, en línea con los principios de transformación impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
El parque Rayadores, ahora renovado, se convierte en un ejemplo de cómo la participación ciudadana y el trabajo conjunto entre gobierno y comunidad pueden transformar los espacios públicos, haciendo de Playa del Carmen un lugar más inclusivo y con mayores oportunidades de recreación para sus habitantes.