PODER Y ESTADO PERFILES

El primer mes de Trump: Aranceles, reformas polémicas y tensiones internacionales

Washington D.C., 19 de febrero de 2025.- En su primer mes de mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha marcado un inicio de gobierno cargado de decisiones controversiales que han alterado las relaciones comerciales, sociales y diplomáticas. Desde la imposición de aranceles hasta drásticas políticas migratorias, Trump ha utilizado sus primeras semanas en la Casa Blanca para impulsar sus promesas de campaña, reconfigurando el panorama internacional y interno de su país.

Uno de los movimientos más resonantes de su administración ha sido el uso de los aranceles como herramienta de presión, especialmente dirigidos a Canadá, México y China. El 1 de febrero, el mandatario implementó un arancel del 25% a los productos de ambos países vecinos y otro del 10% a las importaciones de China, buscando obtener concesiones comerciales y políticas. En el caso de México y Canadá, los aranceles fueron aplazados por un mes después de intensas negociaciones, mientras que China respondió casi de inmediato con impuestos a productos estadounidenses.

Por otro lado, Trump ha dirigido sus esfuerzos hacia la inmigración, tema clave en su agenda. El 20 de enero, el mismo día de su toma de posesión, declaró una emergencia nacional en la frontera sur y ordenó el despliegue de 15,000 militares para controlar el flujo migratorio. Esta medida ha ido acompañada de detenciones masivas de migrantes indocumentados, con miles de deportaciones a varios países, incluidos Guatemala y Colombia, tras duras negociaciones.

En un giro más polémico, Trump ha ordenado la construcción de campos de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a migrantes, mientras que en el plano internacional ha desatado tensiones al renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” y fijar el 9 de febrero como su día oficial, una decisión que ha generado rechazos en México.

En lo que respecta a la política exterior, Trump ha comenzado a implementar sus promesas de campaña sobre resolver la guerra en Ucrania. Aunque no ha logrado el fin del conflicto en el plazo de 24 horas como había anticipado, ha mantenido conversaciones clave con los presidentes de Rusia y Ucrania, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, para iniciar negociaciones hacia un posible acuerdo de paz.

En cuanto a la situación en Gaza, Trump ha mostrado un fuerte apoyo a Israel, levantando sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania y ofreciendo planes para reconstruir la Franja de Gaza, una iniciativa que ha sido fuertemente criticada por la comunidad internacional.

Un aspecto que ha marcado fuertemente su administración es la creciente influencia de Elon Musk, a quien el presidente ha otorgado una notable autoridad sobre políticas gubernamentales, especialmente en lo que respecta a la eficiencia en el sector público. Esta colaboración ha sido acompañada por una serie de recortes significativos en agencias federales, lo que ha generado controversia en distintos sectores de la sociedad estadounidense.

Finalmente, en el ámbito social, Trump ha adoptado medidas que han afectado los derechos de las minorías, como la restricción de derechos para personas transgénero, prohibiendo su participación en deportes femeninos y limitando el acceso a tratamientos médicos para la transición en menores de 19 años.

En estos primeros 30 días de gobierno, Trump ha dejado claro que su mandato estará marcado por políticas de confrontación, tanto internas como externas, reconfigurando las relaciones diplomáticas y comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.

Related Articles