14 de enero de 2025
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa, regresa este miércoles al tribunal federal de Nueva York para enfrentar 17 cargos en su contra. La audiencia se centrará en un posible conflicto de interés relacionado con su abogado, Frank Pérez, quien también representa a uno de los hijos de Zambada, lo que ha generado dudas sobre su capacidad para defender al capo de manera imparcial.
En paralelo, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, Joaquín y Ovidio Guzmán López, siguen negociando con la Fiscalía federal en un intento de llegar a un acuerdo de culpabilidad, según se reveló en una reciente audiencia en Chicago.
Zambada, quien estuvo prófugo durante más de 40 años, enfrenta cargos graves en Nueva York, que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a una organización criminal, y posesión de armas. El caso en su contra, que incluye delitos relacionados con el tráfico de fentanilo, podría exponerlo a una pena de muerte, aunque este castigo fue abolido en el estado de Nueva York en 2004. Sin embargo, el gobierno podría considerar que su papel en la crisis de fentanilo en EE.UU. justifica una pena tan severa, en caso de que se le vincule con crímenes tan graves como asesinatos en masa.
Uno de los puntos más delicados de la audiencia de este miércoles es la solicitud de la Fiscalía para que el juez Brian M. Cogan revise un “potencial conflicto de intereses” relacionado con el abogado de Zambada. Pérez, además de defender al capo, representa también a Vicente Zambada Niebla, conocido como “Vicentillo”, quien ha colaborado activamente con las autoridades estadounidenses. La Fiscalía argumenta que la dualidad de intereses podría dificultar una defensa adecuada para Zambada.
El juez Cogan, quien previamente condenó a cadena perpetua a “El Chapo” Guzmán, expresó en octubre que se tomaría tiempo para investigar este posible conflicto, dado su impacto en la estrategia de defensa. “Esto es algo muy serio, no puedo resolverlo rápidamente”, señaló el magistrado en su momento.
Por otro lado, la audiencia también podría establecer nuevas fechas para el juicio de Zambada, quien se declaró no culpable de los 17 cargos que enfrenta. Las negociaciones de “Los Chapitos” con la Fiscalía también siguen su curso, con la intención de llegar a un acuerdo para evitar ir a juicio, según ha indicado su abogado.
El regreso de Zambada a la corte y las negociaciones de los hijos de “El Chapo” coinciden con el próximo retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente electo, quien tomará posesión el 20 de enero, ha prometido intensificar la lucha contra los cárteles de la droga y ya ha anunciado su intención de designarlos como “grupos terroristas”. Esta nueva etapa política podría traer consigo un endurecimiento de las políticas de Estados Unidos hacia los narcotraficantes mexicanos.
Mientras tanto, en el estado de Sinaloa, la guerra interna entre las facciones del Cártel de Sinaloa lideradas por “Los Chapitos” y la facción aliada a Zambada, conocida como “Los Mayitos”, continúa generando violencia, con centenares de muertos a raíz de esta disputa.