PODER Y ESTADO PERFILES

EE.UU. podría designar a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Febrero 13, 2025

El gobierno de Estados Unidos estaría a punto de declarar a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según un informe del New York Times. Funcionarios estadounidenses confirmaron que los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos figuran en la lista de grupos que podrían recibir esta clasificación.

La noticia se da a conocer en medio de los esfuerzos de EE.UU. por intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas, especialmente provenientes de México. Los cárteles de Sinaloa y CJNG, que dominan el mercado de fentanilo en Estados Unidos, son considerados los más poderosos y peligrosos, mientras que el Cártel del Noreste, aunque de menor tamaño, también está incluido en la designación.

Además, otros grupos criminales internacionales, como el Clan del Golfo de Colombia, el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13), una pandilla con origen en El Salvador, también se encuentran en la misma lista de potenciales designaciones.

El Departamento de Estado de EE.UU. ya ha notificado a diversos comités del Congreso sobre estas decisiones, las cuales podrían ser formalmente anunciadas por la Casa Blanca en los próximos días. Los funcionarios informaron que esta acción busca frenar las operaciones de estos grupos, cuya actividad criminal genera enormes ganancias. Se estima que los cárteles mexicanos podrían estar obteniendo beneficios de hasta 20 mil millones de dólares anuales por sus operaciones internacionales, una cifra que representa casi el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Este paso representa una escalada en la estrategia estadounidense contra el crimen organizado, reconociendo a estos grupos no solo como organizaciones delictivas, sino también como amenazas de seguridad global.

Related Articles