PODER Y ESTADO PERFILES

EE.UU. designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales

El gobierno de Estados Unidos ha tomado la decisión de catalogar oficialmente a seis poderosos cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas globales”, una medida que eleva la lucha contra el crimen organizado en la región a un nuevo nivel de confrontación internacional.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. expresó que esta designación se debe a la amenaza que los cárteles representan para la seguridad nacional de Estados Unidos, su política exterior y sus intereses económicos. Con esta decisión, los grupos involucrados serán objeto de sanciones más estrictas, que incluyen restricciones sobre el apoyo material y financiero de empresas y ciudadanos estadounidenses.

Los cárteles mexicanos que entran en la lista son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Esta lista se extiende también a otras organizaciones internacionales, como el Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha de El Salvador, quienes se suman a grupos terroristas globales como el Estado Islámico y Al-Qaeda.

El impacto de esta medida es profundo, ya que prohíbe a cualquier entidad o persona en Estados Unidos proporcionar ayuda económica o material a estos grupos, endureciendo aún más la estrategia estadounidense contra las organizaciones criminales transnacionales. La decisión, que será publicada oficialmente en el Registro Federal el próximo 20 de febrero, refuerza la postura de Washington frente a la creciente amenaza que representan los cárteles de la droga, no solo en América Latina, sino también en otras partes del mundo.

A través de esta designación, el gobierno estadounidense busca intensificar su presión sobre los grupos involucrados en el tráfico de drogas, lavado de dinero, y otras actividades ilícitas, en un intento por frenar el creciente poder de estos cárteles en el hemisferio occidental. La medida también subraya la creciente preocupación sobre el impacto de estos grupos en la seguridad y la estabilidad de países en la región, particularmente en México.

Related Articles