PODER Y ESTADO PERFILES

Disminuye la Migración en la Frontera Sur de México Tras Restricciones de Trump

Menos flujo de migrantes en Chiapas luego de cinco semanas de restricciones impuestas por Estados Unidos

Chiapas, México (24 de febrero de 2025) – En las últimas semanas, se ha registrado una significativa reducción en el número de migrantes que cruzan la frontera sur de México, especialmente en el estado de Chiapas. Este descenso es atribuido principalmente a las nuevas medidas restrictivas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen la suspensión de solicitudes de asilo en EE. UU. y el “cierre” parcial de la frontera.

Según activistas y encargados de albergues en la zona, la baja de migrantes también se ha visto reflejada en las calles de Tapachula, una de las principales ciudades en la región limítrofe con Centroamérica. José Antonio Chol Ruiz, líder del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, mencionó a EFE que muchos migrantes están regresando a sus países de origen, ante la incertidumbre que generan las nuevas políticas de Trump. El activista señaló que en los últimos días han disminuido las grandes concentraciones de migrantes en lugares como bancos y parques, donde anteriormente se formaban largas filas.

“Las rentas son altas, la situación económica es complicada y muchos migrantes han perdido la esperanza debido a las deportaciones masivas y el fin de la aplicación de la app CBP One para solicitar asilo”, comentó Chol Ruiz.

Migrantes Desmotivados por las Restricciones
El impacto de las políticas de Trump también ha afectado el ánimo de los migrantes que aún permanecen en la región. Condé, un migrante haitiano en Tapachula, expresó que la situación es cada vez más difícil, ya que las autoridades mexicanas realizan constantes operativos de patrullaje en los barrios. No obstante, mostró algo de optimismo al considerar que aquellos migrantes que cuenten con los documentos necesarios podrían acceder a la residencia en México a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Por su parte, Luis Felipe, un migrante hondureño, destacó que los albergues y puntos de encuentro de migrantes están mucho menos concurridos que antes. “Ahora se ve mucho más vacío. Las deportaciones y la falta de apoyo están obligando a los migrantes a regresar a sus países”, explicó.

México Reporta una Caída en la Migración y Refuerza la Seguridad
La caída en el flujo migratorio ha sido confirmada también por las autoridades mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los encuentros de migrantes en la frontera de EE. UU. han alcanzado su nivel más bajo en la historia reciente, con solo 367 casos registrados el 17 de febrero.

Como parte del acuerdo con Estados Unidos, México ha desplegado a más de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para fortalecer la seguridad y prevenir el tráfico de personas y drogas. En la frontera sur, las autoridades también continúan realizando operativos para identificar y asegurar a migrantes sin documentos.

Además, en un acto que ejemplifica las políticas migratorias de México, este lunes se reportó el regreso de 242 migrantes deportados, incluidos mujeres y niños, quienes fueron enviados a Venezuela en un avión del gobierno mexicano.

Aunque el panorama sigue siendo complicado para los migrantes, muchos confían en que la situación se estabilizará con el tiempo, mientras que las autoridades continúan tomando medidas para frenar el tráfico irregular de personas y fortalecer el control en las fronteras.

Related Articles