PODER Y ESTADO PERFILES

Claudia Sheinbaum celebra el respaldo a su propuesta de cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe

10 de abril de 2025
Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su propuesta para una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe fue recibida con gran interés y apoyo por parte de los líderes regionales. El objetivo central de esta iniciativa, según la mandataria, es promover un bienestar compartido entre los pueblos de la región a través de una mayor integración económica y cooperación.

Un llamado a la integración regional
En su intervención, Sheinbaum subrayó que esta propuesta no solo busca fortalecer las relaciones económicas entre México y sus socios más cercanos, sino también revitalizar la colaboración en toda América Latina y el Caribe. “Nuestro objetivo es el bienestar de México, pero también el de toda América Latina y el Caribe. Queremos una región más unida, más fuerte, que trabaje de manera conjunta para mejorar la vida de sus pueblos”, señaló la presidenta en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Sheinbaum detalló que la propuesta de una cumbre tiene como principal objetivo explorar las complementariedades económicas que existen entre los países latinoamericanos y caribeños, y cómo estas pueden ampliarse para potenciar el comercio, la ciencia, la educación, y la cooperación en energías limpias y conservación de la biodiversidad.

Diversificar relaciones comerciales
La mandataria mexicana hizo hincapié en la importancia de diversificar las relaciones económicas de México. Si bien el acuerdo comercial con Estados Unidos sigue siendo un pilar clave para la economía mexicana, Sheinbaum sostuvo que la región latinoamericana y caribeña ofrece un potencial estratégico invaluable para México. “Si bien nuestra integración con Norteamérica es fundamental, es relevante preguntarnos si no necesitamos diversificar nuestros mercados. América Latina y el Caribe son nuestra región más cercana no solo geográficamente, sino también cultural y históricamente”, expresó.

El fortalecimiento de los lazos con los países vecinos, agregó, no solo tendría beneficios económicos, sino también políticos y sociales, impulsando una mayor colaboración en áreas claves como el desarrollo tecnológico y la educación.

Un mensaje de unidad y colaboración
La reunión de la Celac, celebrada en Tegucigalpa, Honduras, se caracterizó por un ambiente de colaboración y unánime apoyo a la propuesta de México. Sheinbaum calificó la reunión como “emotiva” y destacó la importancia de revitalizar la comunidad latinoamericana. “Sí, tenemos una relación importante con el norte, pero es indispensable fortalecer nuestra relación con el sur y el Caribe. Es un paso hacia una integración más profunda, que nos permita afrontar juntos los desafíos comunes”, puntualizó la presidenta.

Además, Sheinbaum subrayó que una América Latina y el Caribe más unidos serían capaces de articular acciones de cooperación mucho más efectivas, no solo en términos económicos, sino también en áreas tan cruciales como el cambio climático, la paz y la seguridad regional.

Un futuro de prosperidad compartida
Con su propuesta, México busca dar un paso más hacia la construcción de una América Latina más fuerte, más justa y más próspera, en la que cada país pueda beneficiarse del crecimiento colectivo de la región. La presidenta mexicana concluyó su intervención señalando que, si bien el camino hacia una integración plena será desafiante, la cumbre será una plataforma clave para avanzar hacia este ambicioso objetivo.

Así, la propuesta de Sheinbaum para una cumbre enfocada en el bienestar económico de América Latina y el Caribe no solo fue bien recibida, sino que reafirma el compromiso de México con una agenda de cooperación regional para la prosperidad y el bienestar de todos sus pueblos.

Related Articles