PODER Y ESTADO PERFILES

Carlos Slim y empresarios latinoamericanos participan en el Encuentro Empresarial de El Salvador

14 de febrero de 2025

Carlos Slim, reconocido empresario mexicano, junto a otros importantes líderes del sector empresarial, se encuentra en El Salvador participando en un encuentro internacional dedicado a fomentar el intercambio de experiencias entre distintas generaciones de empresarios. La Casa Presidencial de El Salvador compartió la noticia a través de la red social X, destacando que el evento, que se lleva a cabo sin acceso para los medios de comunicación, reúne a empresarios provenientes de más de 20 países de América Latina.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la primera dama, Gabriela de Bukele, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, quienes también estuvieron acompañados por sus familias. Este evento marca la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, una tradición que promueve el diálogo intergeneracional dentro del mundo empresarial.

Durante el evento, Bukele agradeció a los participantes, en especial a Slim, por haber elegido a El Salvador como sede de este importante encuentro. El mandatario destacó que la realización de este evento es un reflejo de los avances en materia de seguridad, infraestructura y clima de negocios en el país, subrayando la importancia de las nuevas inversiones que han contribuido al crecimiento económico de la nación.

Aunque la Presidencia de El Salvador no proporcionó detalles adicionales sobre los temas que se abordarán en el evento ni sobre su duración, se espera que las sesiones promuevan el diálogo sobre cómo mejorar las oportunidades empresariales en la región.

El Encuentro Empresarial se lleva a cabo en un contexto internacional tenso, marcado por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impulsado la idea de imponer aranceles a varios de sus socios comerciales, incluyendo a México. En este contexto, Slim, quien recientemente compartió su opinión sobre las medidas económicas de Trump, reiteró que los aranceles no son una solución efectiva. Según el empresario, las tarifas propuestas solo generarían un aumento en la inflación, y sugirió que una mejor estrategia sería reducir el gasto público y fomentar la inversión.

Este encuentro en El Salvador refleja la importancia de la colaboración empresarial en América Latina, especialmente en un momento donde las relaciones comerciales y políticas están en constante cambio.

Related Articles