Culiacán, Sinaloa, 4 de abril de 2025 – La captura de Jesús Manuel “N”, alias “Treviño”, supuesto líder de una célula de sicarios vinculada al Cártel de Sinaloa, se ha convertido en un golpe significativo para uno de los grupos criminales más poderosos de México. El arresto tuvo lugar en un operativo conjunto realizado en Culiacán, Sinaloa, y estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y otras autoridades federales y locales.
De acuerdo con el informe oficial proporcionado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, “Treviño” era uno de los operadores más activos de las Fuerzas Especiales Avendaño, una célula de sicarios estrechamente vinculada con la facción conocida como Los Menores del Cártel de Sinaloa, también llamado el Cártel del Pacífico. Su detención es clave, ya que este grupo es conocido por su involucramiento en actividades violentas, incluidas incursiones armadas y ataques con artefactos explosivos improvisados.
Además de “Treviño”, fueron detenidos otros cuatro individuos: Yoan López Torres, alias El Pelón; Héctor Miguel Valdez Ramírez, conocido como El H; José Iván Hernández Méndez y Miguel Ángel Morales Aguilar. Durante la operación, las autoridades aseguraron un arsenal que incluía cuatro armas de fuego, 200 cartuchos, ocho teléfonos celulares y un vehículo, todo lo cual será usado como evidencia en las investigaciones.
El operativo se realizó tras un seguimiento de inteligencia que permitió localizar a los sospechosos en un inmueble situado en la calle México 15, a lo largo de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán. Gracias a la tecnología utilizada por las fuerzas de seguridad, se logró ubicar al grupo en tiempo real, lo que facilitó el arresto sin incidentes mayores.
Este arresto es solo una parte de los esfuerzos continuos del gobierno mexicano para desmantelar las estructuras operativas del Cártel de Sinaloa, que sigue siendo uno de los actores más influyentes en el narcotráfico a nivel global. La reciente declaración de Estados Unidos, que calificó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista, resalta la importancia de estas acciones.
El golpe a las Fuerzas Especiales Avendaño también llega en un contexto de creciente violencia interna dentro del Cártel, en particular después de la detención de Ismael Mayo Zambada en los Estados Unidos en julio de 2024. La lucha por el control del cártel entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos ha dejado un saldo de más de 800 muertos en Sinaloa desde que comenzó la confrontación, el 9 de septiembre de ese mismo año.
Las autoridades aseguran que la captura de “Treviño” y sus asociados es un paso importante hacia la desarticulación de células violentas del Cártel de Sinaloa y reiteran su compromiso con la seguridad en la región.