14 de enero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, una medida que busca facilitar el proceso de liberación de varios prisioneros cubanos, como parte de un acuerdo que cuenta con la mediación del Vaticano.
Esta decisión se produce a menos de una semana de la salida del presidente Donald Trump, quien incluyó a Cuba en esa lista durante su primer mandato. La designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo implicaba severas sanciones, incluyendo restricciones en la venta de armas, un mayor control sobre sus exportaciones y dificultades en el acceso a la ayuda externa.
Según informaron altos funcionarios de la Administración de Biden, el levantamiento de esta designación está relacionado con el objetivo de liberar a varios prisioneros políticos en Cuba. La Casa Blanca anticipó que, en breve, se llevará a cabo la liberación de un número significativo de detenidos, incluyendo aquellos involucrados en las protestas del 11 de julio de 2021.
La retirada de Cuba de esta lista también está alineada con los esfuerzos internacionales de diversos países, entre ellos la Unión Europea, España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, que han solicitado en los últimos años que Estados Unidos revierta esta medida. Además, la Administración Biden ha comenzado a eliminar algunas sanciones financieras, y ha suspendido la posibilidad de que los ciudadanos estadounidenses demanden la expropiación de sus propiedades en Cuba.
Cuba había sido incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982, pero fue retirada en 2015 durante el acercamiento entre ambos países impulsado por el presidente Barack Obama. Sin embargo, la llegada de Trump al poder en 2017 resultó en un endurecimiento de las sanciones y el freno al proceso de deshielo. La Administración Biden, aunque ha tomado algunos pasos hacia la normalización, había mantenido a Cuba en esa lista hasta ahora.
La medida se produce en un contexto político delicado, ya que el 20 de enero se espera la toma de posesión de la nueva administración de Donald Trump, quien ha nominado a Marco Rubio, senador de origen cubano y conocido por su postura dura hacia el gobierno de La Habana, como secretario de Estado.
Con esta retirada, Cuba deja de ser uno de los países en la lista de Estados Unidos como patrocinadores del terrorismo, dejando a Corea del Norte, Irán y Siria como los únicos países que continúan en esa categoría según el Departamento de Estado estadounidense.