PODER Y ESTADO PERFILES

Avión de EE.UU. aterriza en Venezuela con 175 migrantes deportados en el marco de vuelos de repatriación

31 de marzo de 2025

Un vuelo proveniente de Estados Unidos aterrizó este domingo en Venezuela, trayendo de vuelta a 175 migrantes venezolanos deportados. Este es el tercer grupo de repatriados desde que, hace una semana, ambos países acordaron reanudar los vuelos de deportación. Sin embargo, la cifra fue 54 personas inferior a la prevista, lo cual, según las autoridades venezolanas, se debió a lo que calificaron como un “gran desorden” por parte de las autoridades estadounidenses.

El vuelo arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado en el estado La Guaira, cerca de Caracas, alrededor de las 14:00 hora local (18:00 GMT). Entre los deportados, que incluyen a 11 mujeres, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, destacó la presencia de un individuo de alto perfil vinculado con una banda criminal en el estado Trujillo, en el occidente del país. No obstante, Cabello aclaró que no se trataba de un miembro del conocido grupo transnacional Tren de Aragua, como inicialmente había especulado la prensa.

En su intervención, Cabello subrayó que muchos de los migrantes deportados han sido víctimas de persecución y maltrato en Estados Unidos, donde se les ha vinculado erróneamente con el Tren de Aragua, una organización criminal que nació en las cárceles venezolanas y que es considerada por Washington como un grupo terrorista. El ministro calificó esta acusación como una “gran mentira”, destinada a criminalizar a los migrantes venezolanos.

Además, Cabello explicó que las autoridades de ambos países mantienen una comunicación directa y que, para este vuelo en particular, se gestionaron los permisos necesarios, incluyendo el permiso para que un avión estadounidense sobrevolara el territorio venezolano. Este acuerdo ha permitido la continuación de los vuelos de repatriación, que han llegado en tres ocasiones desde el pasado lunes, como parte del programa gubernamental “Vuelta a la Patria”, impulsado desde 2018.

El vuelo de hoy sigue a otros dos vuelos de deportación: uno el lunes pasado, con 199 migrantes, y otro el viernes, con 178 repatriados. En total, 1,471 venezolanos han regresado a su país desde febrero como parte de este programa, que cuenta con la cooperación de EE.UU. y otros países como México y Honduras, que ha servido como punto de tránsito.

Este vuelo llega en un contexto de tensiones adicionales, tras la reciente notificación de Estados Unidos a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre ellos la empresa española Repsol, anunciando la cancelación de sus permisos para exportar crudo y derivados. El gobierno venezolano ha rechazado estas sanciones y ha afirmado que las enfrentará y superará.

Por otro lado, las autoridades venezolanas siguen demandando la lista de los más de 200 migrantes deportados por EE.UU. a El Salvador hace dos semanas, bajo la acusación de pertenecer al Tren de Aragua, lo cual Cabello calificó como una “violación flagrante y continuada de los derechos humanos” de esos ciudadanos.

Related Articles