Por: Joaquin Pacheco Cabrera
Aunque las elecciones de 2027 en Quintana Roo aún están a varios años de distancia, los sondeos de opinión ya comienzan a dar una idea de cómo se posicionan los principales actores políticos del estado. La más reciente encuesta de la casa encuestadora Massive Caller ha captado la atención por su reveladora proyección sobre la contienda, destacando a figuras clave de Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
Lo primero que salta a la vista es la abrumadora ventaja de Ana Paty Peralta, actual presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), quien se coloca en la cima con un 27.3% de preferencia. Este número le otorga una ventaja considerable sobre sus competidores y la posiciona como la favorita dentro del cuadro político de Morena en el estado. Su liderazgo en la encuesta no es casualidad; ha logrado consolidar su figura al frente de uno de los municipios más importantes de Quintana Roo, lo que le da una base sólida de apoyo, especialmente en una ciudad como Cancún, clave para los intereses políticos del estado.
En segundo lugar aparece la diputada federal Maribel Villegas, con un 11.9%, quien también ha ganado visibilidad gracias a su trabajo legislativo y a su cercanía con temas de gran relevancia para la región. Sin embargo, aún se encuentra lejos de la fuerza de Peralta, lo que refleja que, aunque ha logrado abrirse espacio, el camino hacia el liderazgo total en Morena sigue siendo un desafío.
En cuanto a la figura del senador Eugenio Segura, con un 10.6%, su posición refleja una popularidad moderada, aunque aún distante de consolidarse como una figura preeminente dentro de su partido. Por otro lado, el líder moral de Morena en Quintana Roo, Rafael Marín, ocupa un cuarto lugar con una cifra modesta, a pesar de contar con figuras conocidas dentro de su estructura.
Por su parte, los partidos de la oposición también tienen sus cartas sobre la mesa. Pedro Flota, actual líder del PRI, parece el más fuerte entre los posibles candidatos de su partido, aunque se encuentra por debajo de la mayoría de los cuadros de Morena. En el PAN, la senadora Mayuli Martínez se perfila como la principal contendiente, aunque tendrá que medir fuerzas con otros actores del panismo y superar la polarización interna que históricamente ha caracterizado a este partido. Finalmente, Movimiento Ciudadano, con Lidia Rojas Fabro como su carta más fuerte, aparece como un partido con presencia creciente, pero aún con una base electoral más limitada en comparación con los tradicionales.
Si bien estos números pueden generar especulación sobre las tendencias políticas en Quintana Roo, no debemos olvidar que faltan aún muchos años para las elecciones. Además, en el estado hay gobernadora Mara Lezama, quien sigue trabajando intensamente y goza de una gran popularidad. Las circunstancias podrían cambiar radicalmente en los próximos años, ya que el panorama político es extremadamente volátil. Factores como el contexto nacional, los movimientos internos de los partidos y las decisiones estratégicas de los candidatos pueden alterar estos resultados.
Por lo tanto, aunque estas encuestas nos dan una idea preliminar de cómo podría configurarse la contienda en 2027, es fundamental tomar estas proyecciones con cautela. Los próximos años serán decisivos, y lo único seguro es que los actores políticos en Quintana Roo tendrán tiempo suficiente para ajustar sus estrategias, buscar alianzas y, sobre todo, fortalecer sus bases de apoyo para encarar lo que se perfila como una elección sumamente competitiva.